• Declaración de propósitos
  • Guía de estilo
Junio 2023
  • Crónica
  • Breves
  • Cultura
  • Historia
  • Artes
  • Puerto Rico
  • EEUU
  • Latitud Caribe
  • Dossier
Revista Siglo 22
Revista trimestral

Dos antorchas encendidas

Luis Raúl Albaladejo

0 comment

 

Fue un domingo soleado
de un veintitrés de febrero,
Hiram Rosado, el guerrero,
Elías Beauchamp, el soldado,
serena el alma y blindado
de valor el corazón
iban hacia su misión
sin odios y sin rencores
como alegres vengadores
de la muerte y la traición.

En la Calle Fortaleza
al punto del mediodía
una guerra los ungía
con su trágica grandeza.
Van a cumplir la promesa
hecha bajo juramento.
Van al supremo momento
de sacrificio y valor.
Van a cubrirse de honor
o a morir en el intento.

Ya viene hacia su destino
el enemigo sin suerte:
tiene cita con la muerte
por opresor y asesino.
Hiram le corta el camino,
Beauchamp dispara en primicia:
las balas de la justicia
dieron en el pecho artero
y Riggs, tirano matrero,
pagó cara su avaricia.

Ya cumplida la misión,
serenos ante su suerte,
por las sombras de la muerte
pasearon sin presunción.
En la fúnebre oración
Les rindió Don Pedro honor
y con verbo redentor
lanzó la consigna urgente:
“El valor más permanente
en el hombre es el valor”.

Ya nada puede matarlos,
ni el imperio ni el olvido:
su sacrificio aguerrido
bastó para eternizarlos.
Nombrar la Patria es nombrarlos.
Brillan desde aquí sus vidas
cual dos estrellas prendidas
y en plena Revolución:
Beauchamp y Rosado son
dos antorchas encendidas.

21 de octubre de 2011
Leído ante las tumbas de Elías Beaucham e Hiram Rosado en el Acto de Recordación de sus vidas celebrado por el MINH – San Juan como parte de la Conmemoración de la Masacre de Río Piedras 2011.

 

Luis Raúl Albaladejo nació en Arecibo en 1959 y se formó en Morovis, Puerto Rico, donde realizó sus estudios primarios y secundarios. En 1985 completó un Bachillerato en Artes en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Posteriormente completó el grado de Juris Doctor en la Escuela de Derecho de la misma universidad.
En 1986 publicó un breve poemario titulado "El revés de la caricia" (Ediciones Gallo Galante). Ese mismo año, en un artículo publicado en Claridad (En Rojo), postuló lo que denominó como “La generación soterrada”, artículo que dio paso a un debate sobre la más joven literatura del momento y que posteriormente se ha denominado como “Generación 80”. Algunos de sus poemas han sido premiados en diversos certámenes y otros han sido publicados en suplementos culturales, revistas, antologías poéticas y otros. En 1987 obtuvo el Premio Camilo José Cela (narrativa) otorgado por la Universidad Interamericana de Puerto Rico. En el 2015 obtuvo el primer premio en el Noveno Festival del Cuento Corto de la Universidad del Sagrado Corazón. En 2021 publicó el poemario "Razón del canto" (Isla Negra Editores) En abril 2022 obtuvo el primer premio de poesía en el Segundo Certamen de Poesía Hiram Sánchez Barreto en Yauco.  Actualmente reside en San Juan, Puerto Rico, y se dedica a la práctica privada del Derecho.

 

0 comment
3
FacebookTwitterEmail
artículo anterior
Memoria de un asesinato: un texto de Enrique Ramírez Brau
articulo siguiente
El paraíso realmente existente

You may also like

Tango Kurdo – Tres poemas de Ahmad Hardi

septiembre 2023

Se han perdido las palabras

marzo 2023

Poemarios SigloXX

diciembre 2022

Poemario Siglo XX22

diciembre 2022

Poemario Siglo XX22

diciembre 2022

El sitio del relámpago de Marta Jazmín García:...

diciembre 2022

Escribe un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Email Snapchat

Buscar

Artículos recientes

  • 1

    Cerro Maravilla y el terrorismo de estado

    julio 2023
  • 2

    Meditaciones estéticas e historiográficas sobre la música afropuertorriqueña desde una perspectiva intercultural decolonial

    julio 2023
  • 3

    La muerte del bipartidismo: economía política y crisis del Régimen de 1968

    julio 2023
  • 4

    Yo lo que quiero es amor: historia documental de las telenovelas de Puerto Rico 1955- 1975

    julio 2023
  • 5

    Historiografía y subordinación ideológica en Puerto Rico

    octubre 2022

Últimos Artículos

  • Presentación del libro Árbol de plaza talado en su novena edad, de Eleuterio Santiago-Díaz

    septiembre 2023
  • Laminados

    septiembre 2023
  • Tango Kurdo – Tres poemas de Ahmad Hardi

    septiembre 2023

Categorías

  • Artes (1)
  • Breves (2)
  • Crónica (3)
  • Cuento (3)
  • Cultura (27)
  • Dossier (2)
  • Ensayo (3)
  • ESCRITOS PRINCIPALES (14)
  • Estados Unidos (4)
  • Filosofía (2)
  • Historia (11)
  • Internacional (1)
  • Latitud Caribe (2)
  • Literatura (6)
  • Multimedia (1)
  • Poesía (7)
  • PORTADA (10)
  • Puerto Rico (13)
  • Reseña (4)

Tag Cloud

Cuento post-01 post-02 post-03 post-04 post-05 post-06 post-07 post-08
  • Facebook
  • Rss
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© Copyright 2022 Siglo 22. All Rights Reserved. Web design by beta!ent

Revista Siglo 22
  • Crónica
  • Breves
  • Cultura
  • Historia
  • Artes
  • Puerto Rico
  • EEUU
  • Latitud Caribe
  • Dossier