• Declaración de propósitos
  • Guía de estilo
Junio 2023
  • Crónica
  • Breves
  • Cultura
  • Historia
  • Artes
  • Puerto Rico
  • EEUU
  • Latitud Caribe
  • Dossier
Revista Siglo 22
Revista trimestral

Poemario Siglo XX22

Edgar E. Ramírez Mella

0 comment

Vivo en…

Vivo en una maraña
como decir cárcel
de palabras.
Acuclillado el silencio
elocuente
mente
aguarda.
Fortuna es que
uno atisba luces,
ese nirvana que limpia
toda angustia
pero nos expulsa.
Una nota mínima
Que no entendemos,
Últimamente poca seriedad hay en lo íntimo,
La cárcel y su miedo emponzoñan el beso posible.
Hay paisajes y gente felices
No sé por qué razón siempre
Ando en el frente donde la nada.
Imagino un sabio amigo decirme
Desde el azogue turbio,
Estás donde tú eres, ese salvajismo
Donde hablar no ofende y nadie vive
Porque eres ofensivamente elocuente y bruto.
TODO ES SENCILLO, el lío es lo complicado del olvido.
(FAVOR TÓQUESE DE OÍDO. Andante con moto molto jadeoso)
Ya no sé, todo es relativo como decir incierto,
-Se descubrió el Orinoco-
Hay mucha víbora activa en la palabra,
El mejor amor no tiene glamour
Se pliega y cuida,
Alguien se desarmó
Sobre el coraje de decirlo todo,
No soy sólo yo el que tripea
Esto es un poema desiderativo total,
Pero lleva un estrambote de susto y lujurias viejas.
que no aprendemos a poseer o sostener.
Ese destello ya no sacia
pero invita y harto alivia.

°°°°°

Mirando el retrovisor

La sexualidad es el lenguaje elemental,
Un lenguaje mal hablado y tartamudo
Y la vida exige no distraerse.
Si bebes no guíes
Y claro el roce de los cuerpos
Puede fundirte.
Nada más sublime que fundirse
En otro cuerpo.
Pero somos tan tristes
Al ser civilizados
Y claro luego lo emocional
–Menos mal papi lo dice Fuck all.
Hoy me encontré a Cleopatra y no os miento
Regia, sentada, como si algo sagrado
O ready made visitara el corral del dolor y el olvido,
En el balcón de tablas de un friquitín donde bebo,
Como si estuviera recostada en un diván espléndido
En su terraza de mármol y lapislázuli a la orilla del Nilo
Y le hablé y me habló y hasta le dio hipo.
Entonces era más espléndida mucho más segura y noble
Le dije San Miguel delante ti,
Pues ya me iba y me deseó que fuera bien en mi camino.
(Imaginé que sufría como sufriera María Félix, feliz
Cuando hablara de la juventud perdida,
Dando pelo, comiéndote con sus ojos
Colocando su mano para apoyar su rostro:
Pues ya usted ve aquí sosteniendo la catástrofe)
Lo más complicado es encontrar
Alguien con quien hablar y que te escuche
Alguien que te hable y tú escuchar…
Mostrarse sin velos.
El infinito es tan sencillo
Por eso se desconoce.
Los personajes de la obra
Están entregados al papel que juegan
Y repiten y repiten la cruel tragicomedia,
Olvidaron que ya no hay espectadores
Y todo es un ensueño, la ficción, el ritual.
El cielo travieso es adicto al olvido.
Lo sempiterno es posible sea muy aburrido
Y los relojes son improcedentes
Y la persistencia de la memoria nuestros quesos derretidos inútilmente.
El infinito huye y la vida nunca sacia.
Y sé lo he vivido y lo he olvidado, todo es tan simple
Que se nos escapa a pesar de siempre haberlo sabido.
Es obvio nuestra especie fue el primer paciente de Alzheimer.
Os juro todo es tan sencillo por eso el Buda y la Monalisa sonríen.
Dos monstruos que se admiran pueden hacer sexo de película.

°°°°°

 De otra noche

Si el animal va ciego
El abecedario no sirve
Por el olor sabemos
Quienes son afines
Reconocemos en los gestos
La amabilidad y el cariño
El instinto los distingue.
Lo más terrible creo
Es el animal que no se encuentra
Y olvidó la selvaggia selva sabia
Donde alguna vez se halló perdido.

°°°°°

De una conversación entre artistas
A Jorge Zeno

El origen de todo fuiste tú,
Luego la giganta de siete sexos
Voraz de anonimato y de deseo
Y el caballo devorado en vivo
Por el hambre de los muertos.
Todo fue desperdicio,
Un horizonte de perros la embriaguez.
Algo se pudre en el corazón.
De todo venimos de vuelta
Pensando que ya fue suficiente
Sin sospechar
Que todo fue inútil
Y hoy estamos peor,
Sonámbulo instinto:
Lo crucial se escapó
A pesar del húmero
Y la tozuda tibia,
Todo fue desperdicio:
Lúdico astrágalo,
Fíbula.
Entumecido ardor en los tumefactos labios.
La usura tiene dislocado al mundo…
Entre otras tantas infamias
Que vomitan los televisores y las redes
Contemplamos estupefactos otra vez
La cruzada de los niños y los pobres
Procesionando hacia la frontera estadounidense
Tocando suplicantes a la puerta del ogro.
Los espectros de Comala que invitaste
Invadieron a mi Aguada de polvo y nada,
El mar se apartó mil leguas
La desnudez abismal insatisfecha
Hizo que el Sol se estremeciera
Y el diluvio de orines bíblico exterminó
Los eunucos de los bares,
Inundó la plaza, el olor a amoniaco
Se apoderó de nuestras lenguas,
Abombó las playas, cuarenta noches y cuarenta días
De dolor y plaga y herrumbre y mortandad.
Chapeau cher ami!
Desde entonces aprendimos,
En connubio secreto con la noche,
A no joder con nuestros monstruos.

FIN

 

 

Edgar E. Ramírez Mella, San Sebastián, Puerto Rico (1954). Estudió Literatura Comparada. Es pintor y poeta. Tiene siete libros de poesía publicados: Estación De Lirio, que contiene a Máquina Emotiva en el mismo volumen, Isla Negra Editores, República Dominicana-Puerto Rico 2006; Marginalia, editado por Textonautas, Puerto Plata, Argentina (2006), con una  segunda edición a cargo del autor, editorial Taorojo, Puerto Rico 2010; Púrpura, la secta de los perros editores, Puerto Rico 2014; Jardín En Ascuas, con Editora Educación Emergente, Cabo Rojo, Puerto Rico 2017; Bitácora De Nieblas, Editora Educación Emergente, Puerto Rico 2020, y Razón De Covid 19 Y Otros Artefactos (Ad)Yacentes, Editora Educación Emergente, serie Libros Libres (ebook), Puerto Rico 2021.

 

 

0 comment
2
FacebookTwitterEmail
artículo anterior
Hacia una Confluencia del Marxismo y la Interseccionalidad: A Propósito de Marxism and Inter-sectionality de Ashley J. Bohrer
articulo siguiente
Poemario Siglo XX22

You may also like

Presentación del libro Árbol de plaza talado en...

septiembre 2023

Laminados

septiembre 2023

Tango Kurdo – Tres poemas de Ahmad Hardi

septiembre 2023

The Iguanas Skitter Through the Cemetery by the...

septiembre 2023

Otra vez la antología: Nuyorican Poetry (1975)*

julio 2023

¡Velas! ¡Velas!: A la estación de Ponce

julio 2023

Yo lo que quiero es amor: historia documental...

julio 2023

Meditaciones estéticas e historiográficas sobre la música afropuertorriqueña...

julio 2023

Adiós a las despedidas

mayo 2023

Hacinamiento, tuberculosis y violencia familiar: Un caso “extremadamente...

abril 2023

Escribe un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Email Snapchat

Buscar

Artículos recientes

  • 1

    Cerro Maravilla y el terrorismo de estado

    julio 2023
  • 2

    Meditaciones estéticas e historiográficas sobre la música afropuertorriqueña desde una perspectiva intercultural decolonial

    julio 2023
  • 3

    La muerte del bipartidismo: economía política y crisis del Régimen de 1968

    julio 2023
  • 4

    Yo lo que quiero es amor: historia documental de las telenovelas de Puerto Rico 1955- 1975

    julio 2023
  • 5

    Historiografía y subordinación ideológica en Puerto Rico

    octubre 2022

Últimos Artículos

  • Presentación del libro Árbol de plaza talado en su novena edad, de Eleuterio Santiago-Díaz

    septiembre 2023
  • Laminados

    septiembre 2023
  • Tango Kurdo – Tres poemas de Ahmad Hardi

    septiembre 2023

Categorías

  • Artes (1)
  • Breves (2)
  • Crónica (3)
  • Cuento (3)
  • Cultura (27)
  • Dossier (2)
  • Ensayo (3)
  • ESCRITOS PRINCIPALES (14)
  • Estados Unidos (4)
  • Filosofía (2)
  • Historia (11)
  • Internacional (1)
  • Latitud Caribe (2)
  • Literatura (6)
  • Multimedia (1)
  • Poesía (7)
  • PORTADA (10)
  • Puerto Rico (13)
  • Reseña (4)

Tag Cloud

Cuento post-01 post-02 post-03 post-04 post-05 post-06 post-07 post-08
  • Facebook
  • Rss
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© Copyright 2022 Siglo 22. All Rights Reserved. Web design by beta!ent

Revista Siglo 22
  • Crónica
  • Breves
  • Cultura
  • Historia
  • Artes
  • Puerto Rico
  • EEUU
  • Latitud Caribe
  • Dossier