Notas biográficas
Ivette N. Hernández-Torres se doctoró en la Universidad de Brown y es catedrática asociada de estudios coloniales y literatura caribeña y latinoamericana en la Universidad de California, Irvine. Ha publicado el libro El contrabando de lo secreto: la escritura de la historia en El carnero (Cuarto Propio, 2004) y artículos en revistas especializadas, tales como Colonial Latin American Review, Latin American Literary Review y Revista Iberoamericana. Ha sido coeditora de un número de la revista La Torre, titulado El trazo de la mirada: escritura e imagen en España y Latinoamérica (2001) y del libro A Window to Cuba and Cuban Studies / Una ventana a Cuba y los Estudios cubanos (2010). Ha publicado en la revista virtual 80grados.
Malena Rodríguez Castro se formó en la Universidad de Puerto Rico, en la Universidad Nacional Autónoma de México y se doctoró en la Universidad de Princeton. Es catedrática retirada de Literatura Comparada de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico en la cual dirigió la Red de Proyectos Interdisciplinarios. Se especializa en teoría crítica cultural contemporánea y en literatura caribeña y puertorriqueña. Cuenta con ponencias y publicaciones en Estados Unidos, América Latina, Europa y el Caribe. Ha coeditado varios libros, entre ellos Nacionalismo y populismo, Escrituras en contrapunto: estudios y debates para una historia crítica de la literatura puertorriqueña y Desplazamientos: espacio, tiempo y cultura. Fue miembro de la revista Posdata y colabora con las revistas virtuales 80grados, Cruce, Siglo XXII y Categoría Cinco. Publicó en 2022 el libro Poéticas de la devastación y la emergencia: María y el Verano del 19. Fue docente en el Programa para Confinados que coordinó Fernando Picó.